Consentimiento de cookies de ePrivacy y GPDR por Consentimiento de cookies How to Help Kids Build Social Skills with Sensory Stories - Original Sustainable Montessori Furniture by Luula | Made in Europe

entrega en todo el mundo

Entrega en la UE en un plazo de 2-4 días*.

14 días de devolución

¿Qué son las historias sociales? WACH VIDEO HERE

Los cuentos sociales son narraciones sencillas y creativas diseñadas para enseñar a los niños a manejar situaciones concretas, comprender las normas sociales o gestionar las emociones. Piense en ellos como pequeñas guías vitales que ayudan a los niños a sentirse preparados y a reducir la ansiedad ante lo que les espera. Se adaptan a la edad y las necesidades de tu hijo y pueden incluir palabras, dibujos o elementos interactivos, lo que más le guste a tu pequeño.


¿Por qué un enfoque multisensorial?

Los niños aprenden mejor cuando participan a varios niveles. Un enfoque multisensorial da vida a las historias involucrando todos sus sentidos: la vista, el oído, el tacto y, a veces, incluso el olfato o el gusto. Esto hace que la experiencia sea más memorable, divertida y eficaz.


Cómo crear historias sociales divertidas y eficaces

VÍDEO

Recomendamos crear estas historias utilizando un Mesa Luulauna herramienta fantástica para hacer que la narración de historias sea interactiva y atractiva. Aquí tienes algunas ideas sobre cómo utilizar la mesa Luula y otros elementos creativos:

  1. Utilizar la Tabla Luula:
    • Superficie de pizarra: Dibujen juntos personajes o escenas. Deje que su hijo añada sus propias ideas a la historia. Este elemento visual e interactivo hace que la historia cobre vida.
    • Bandeja de arena: Crea escenarios táctiles, como una playa o un desierto. Deja que tu hijo sienta las texturas a medida que avanza la historia.
    • Cajas de objetos pequeños: Incluye accesorios como juguetes, piedras, conchas u hojas para representar elementos de la historia. Por ejemplo, un pequeño coche de juguete puede representar un viaje o una aventura.
    • Tablero acrílico transparente: Adjunta fotos o dibujos. Utiliza rotuladores o notas adhesivas para añadir detalles interactivos que el niño pueda manipular durante la narración.
  2. Incorpore materiales naturales: Da un pequeño paseo por la naturaleza y recoge elementos como hojas, plumas o ramitas para utilizarlos como parte de tu historia. Por ejemplo, las hojas pueden representar una escena de bosque, o las plumas pueden simbolizar los pájaros de la narración.
  3. Crear atrezzo sencillo: Haz animales de origami o utiliza los juguetes favoritos de tu hijo como personajes del cuento. Incluso podéis hacer juntos pequeñas marionetas para que la historia resulte más atractiva.
  4. Añadir objetos cotidianos: Utiliza objetos domésticos para añadir efectos sensoriales. Un batidor de cocina puede convertirse en una "varita mágica" para un cuento de magos, o un ventilador puede simular el viento en una aventura al aire libre. Los objetos cotidianos pueden convertir historias corrientes en experiencias extraordinarias.
  5. Incluya dibujos y fotos: Utiliza dibujos, fotos familiares o instantáneas de lugares familiares para que la historia resulte más personal. Por ejemplo, una foto de su parque favorito puede servir para representar un escenario familiar en la historia.
  6. Estimular todos los sentidos:
    • Vista: Colores vivos, dibujos y accesorios visuales.
    • Sonido: Añade música, efectos de sonido o instrumentos sencillos como panderetas.
    • Toque: Accesorios con textura, como arena, tela u hojas.
    • Oler: Incorpore aromas como la lavanda para las escenas tranquilizadoras o los cítricos para las enérgicas.
    • Pruebe: Si procede, incluye elementos comestibles, como una pequeña pieza de fruta para una escena de picnic.
Antes de la historia, prepara los atributos necesarios con plastilina u origami: no sólo será interesante, sino que reforzará la confianza del niño en sus propias capacidades para influir en el curso del juego.

¿Qué historias funcionan mejor?

Los mejores cuentos son los que se adaptan a la vida de tu hijo. He aquí algunas ideas:


Consejos para que sea divertido


Por qué funciona

Las historias sociales ofrecen a los niños una forma clara y segura de practicar situaciones sociales, y añadir elementos sensoriales hace que la experiencia sea aún más atractiva. Cuanto más divertida e interactiva sea la historia, más probabilidades habrá de que recuerden y utilicen lo aprendido.

Crear estas historias requiere un poco de esfuerzo, pero merece la pena. No sólo ayudará a tu hijo a desarrollar habilidades sociales esenciales, sino que también es una forma estupenda de pasar tiempo juntos.


Historias sensoriales en línea

Para ayudarte a empezar, aquí tienes tres historias sensoriales que puedes encontrar en Internet:

  1. La oruga hambrienta Cuento sensorial: Un recuento práctico del cuento clásico de Eric Carle.
  2. Vamos a cazar osos: Una aventura sensorial llena de texturas y sonidos.
  3. Diversión en la playa: Una historia que explora las imágenes, los sonidos y las sensaciones de un día en la playa.

¿Estás listo para empezar a crear? Coge algunos accesorios, despierta tu imaginación y empieza a contar historias. A tu hijo le encantará y tú disfrutarás viéndolo crecer.

En nuestro próximo artículo, compartiremos un ejemplo detallado de un cuento sensorial que puedes probar en casa. Permanece atento.

We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to:
en_US EN
en_US EN
de_DE DE
fr_FR FR
nl_NL NL
sv_SE SV
it_IT IT
fi FI
es_ES ES
pt_PT PT
lv LV
nb_NO NB
Close and do not switch language